Orlando
- Jesús Falcón
- 10 may
- 3 Min. de lectura

Apasionante montaje audiovisual en el que esta historia de Virginia Woolf se plasma con gran belleza sensorial. Las escenas se suceden como cuadros pictóricos que cobran vida en forma de coreografía o performance. Imaginación que desborda al espectador aunque el texto original (de la novela) haya sido resumido de forma radical.

Orlando es un joven aristócrata inglés del siglo XVI que vive bajo el reinado de Isabel I. Durante un baile, la reina se siente atraída por Orlando y se convierte en su protegido. A lo largo de los siglos, porque vive eternamente joven sin saber el motivo, cambia de países y cargos, surgen nuevas aventuras amorosas. Un día, se despierta transformado en mujer y se enfrentará a las limitaciones sociales de su sexo.
Plasmar la novela transgresora de Virginia Woolf en escena significa un trabajo de síntesis bastante complejo y, en esta ocasión, se ha decidido evocar el texto visualmente con escasos diálogos y una voz en off narrativa ineludible para seguir el transcurso de la historia a través de los siglos de forma comprensible (con algunos momentos narrativos muy bellos).
Sobre un decorado que recuerda a los tradicionales fondos de cartón que se suben y bajan con poleas, nos encontramos en un salón amplio con puertas múltiples que permiten salidas y entradas fluidas en los movimientos coreográficos de los actores. Iluminación con un predominio intenso de verdes que contrastan con el blanco del vestuario y el pelo granate de Orlando, por ejemplo. Una utilización del foso (otro elemento tradicional) de forma inteligente para hacer desaparecer elementos de atrezzo y dar continuidad a la siguiente escena... Elementos que convierten la representación escénica en pura belleza. El convite en esa mesa larga que simboliza la opulencia, un mantel blanco que luego es manto mortuorio de la reina que desaparecerá tragado por la tierra (el foso) y que dará paso al hielo blanco donde patina bajo la nieve el pueblo para celebrar el ascenso del nuevo rey, o esa caza de "patos" con escopeta que es caza de libros, son ejemplos del montaje maravilloso, inteligente e impactante de esta representación.
La coreografía con el vestuario se combina para ofrecer un bellísimo espectáculo, como esas sencillas piezas de ajedrez que pululan alrededor de la reina, que vemos al principio, o esos cuerpos danzantes desnudos. También hay momentos para el canto y la música o para el lucimiento de algunos actores como esa maravillosa reina que representa Alberto Velasco y, por supuesto, el propio Orlando interpretado por Laia Manzanares.
"Orlando" es un montaje que no se debería perder nadie que quiera ver algo diferente y representado de forma apasionante. Tras la representación te quedarán muchas imágenes grabadas, seguro.
Texto: Virginia Woolf
Adaptación y dramaturgia: Gabriel Calderón y Marta Pazos
Dirección: Marta Pazos
Interpretación: Nao Albet (Shelmerdine), Anna Climent (Emisaria, Nuestra Señora de la Castidad, Roble, Dama de la Reina), Alessandra García (Archiduquesa, Lady R.), Jorge Kent (Greene, Mr Pope), Paula Losada (Sasha, Nuestra Señora de la Modestia), Laia Manzanares (Orlando), Paco Ochoa (Rústum el Sadi, Archiduque), Mabel Olea (Nuestra Señora de la Pureza, Roble, Dama de la Reina), José Juan Rodríguez (Khan, Mr Swift), Alberto Velasco (Queen Elisabeth I, Mr Addison) y Abril Zamora (Virginia Woolf)
Escenografía: Blanca Añón
Iluminación: Nuno Meira
Vestuario: Agustín Petronio
Composición musical y Sonido: Hugo Torres
Coreografía: Mabel Olea
Caracterización: Johny Dean
Ayudante de dirección: Laura Ortega
Producción: Centro Dramático Nacional
Teatro: María Guerrero Del 25 de abril al 8 de junio de 2025
Duración: 120 minutos
Comments