La reina de la belleza de Leenane
- Jesús Falcón
- 10 jun
- 3 Min. de lectura

Magnífico drama de corte clásico que impacta por la virulencia de la relación familiar entre una anciana y su hija, dos vidas desgastadas y al borde del colapso. Impresionantes María Galiana y Lucía Quintana.

En un pueblo perdido de Irlanda del Norte conviven la anciana Mag Folan y su hija Maureen, una mujer soltera de cuarenta años amargada y hastiada por tener que cuidar a su madre, la casa y la granja, y no tener vida propia. Ambas se detestan, se insultan, tienen un pasado conflictivo. La anciana manipula a su hija, la espía, miente, finge ser más dependiente de lo necesario.
Al pueblo vuelve Pato Dooley después de trabajar en Inglaterra como obrero durante varios años y Maureen inicia con él una relación sentimental. Ilusionada por tener en su vida una nueva oportunidad para cambiarla, se agarrará a esa posibilidad con la oposición tenaz de su madre.
"La reina de la belleza de Leenane" es un retrato de la miserable vida rural irlandesa presentado a través de un clásico drama familiar en el que los personajes tienen una mochila cargada de pasado, frustraciones y odios que provocan una situación tensa permanente en un ambiente cotidiano. La obra gira sobre el chantaje emocional que sigue siendo útil aunque se vaya agotando y la necesidad desesperada de tener vida propia y encontrar la felicidad, aunque sea impostada: todo vale a cambio de no vivir ya enterrada, de tener alguien a tu lado. ¿Hay salida en la miseria?
Juan Echanove dirige con eficacia un montaje que se centra en la interpretación de sus dos actrices protagonistas. Espléndida María Galiana, a sus perfectos 90 años, y magnífica Lucía Quintana. Un duelo de actrices que mantiene la tensión continua sobre el escenario, con fuerza y mucha garra en sus miradas, gestos y diálogos envenenados. Javier Mora y Alberto Fraga con papeles más cortos pero muy bien interpretados.
Todo se desarrolla en un único escenario, una larga cocina con amplios ventanales sucios, que permiten ver sólo luz y sombras, y un lateral en el que se intuye la entrada principal y el acceso a las habitaciones. La cocina representa con acierto un caserón desastrado, reflejo del abandono de las protagonistas. Muy buen trabajo de iluminación para crear la atmósfera necesaria de este drama realista llevado al extremo.
"La reina de la belleza de Leenane" es ya un clásico contemporáneo.
Martin McDonagh es un dramaturgo y director de cine irlandés del que ya hemos podido ver y disfrutar en Madrid una versión de esta misma obra, bastante buena, bajo la dirección de Álvaro Lavín en 2011, con Maite Brik y Gloria López. Otras obras representadas fueron "El hombre almohada" (2014 en la sala El Sol de York, versión de Tito Asorey), escalofriante drama sobre la tortura y "El cojo de Inishmaan" en una estupenda versión de Gerardo Vera (2015) en el teatro Español, con Ferrán Vilajosana como protagonista. En 2021 "El hombre almohada" se representó en Teatros del Canal con versión de David Serrano (no pude verla).
Como director de cine, os recomiendo "Almas en pena de Inisherin" (2022), "Tres anuncios en las afueras" (2017) y "Escondidos en Brujas" (2008).
Autor: Martin McDonagh
Adaptación: Bernardo Sánchez
Dirección: Juan Echanove
Intérpretes: María Galiana, Lucía Quintana, Javier Mora, Alberto Fraga
Ayudante de dirección: Marco Magoa
Vestuario: Ana Garay
Escenografía: Ana Garay
Iluminación: David Picazo
Compositor musical: Orestes Gas
Producción: OKAPI Producciones.
Teatro: Reina Victoria Del 7 de mayo al 28 de julio de 2025
Duración: 90 minutos
Comments