Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos
- Jesús Falcón
- 24 abr
- 3 Min. de lectura

Impresionante, brutal experiencia con "Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos". María Velasco vuelve a estar brillante.

Una mujer de cuarenta años se encuentra sola, nos cuenta sus experiencias de amor y desamor, su búsqueda, sus encuentros y pérdidas, las redes sociales, el contacto físico, el amor y el sexo en una sociedad cada vez más fría. "El amor es un OVNI", una experiencia alienígena, un encuentro indefinible... En ese monólogo acompañado por un extraterrestre, astronauta y cantante, una mujer se desnuda, abre su alma al público.
¡Qué título tan atractivo y sugerente!
"Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos" es una creación escénica que utiliza la videoescena, el performance y la danza, la música grabada o en directo... para añadir o enriquecer ese diálogo que surge desde la intimidad de la protagonista.
El estilo personal de María Velasco, irónico, poético, abrupto sin contemplaciones, volcánico e íntimo, nos lleva por alguno de los mejores momentos escénicos de su teatro, en la voz y la interpretación de Maricel Álvarez que podría ser el alter-ego o la doble de la autora. Esa forma de revertir o encontrar otros significados a las palabras, esos juegos comparativos del lenguaje que transitan por lo más lírico de su dramaturgia, que también nos noquea o nos provoca una sonrisa cómplice, inteligente. Un torrente de palabras e ideas que te impulsa de forma compulsiva a leer después su texto (el teatro también se lee).
El mundo actual en crisis, sus incongruencias e injusticias, también aparece en escena. Una autora que retrata a una mujer de hoy en día no puede abstraerse de la realidad contemporánea, o no quiere, no va con ella: los fascismos, Gaza... Ya sabemos que una parte del público puede sentirse ofendida si no sabe a dónde acude. María Velasco es una mujer directa y sin tapujos y así se manifiesta.
No obstante, lo esencial en su obra es el individuo, la mujer con su drama, sus inquietudes, sus deseos, y el poder inconmensurable, inasible, del amor con todo su placer y sus aristas.
A la representación le sobran decibelios en las canciones (una incomodidad innecesaria). La escenografía, con sus tres ambientes, se ajusta al desarrollo de la obra, sin muchas complicaciones. Los "disfraces" de astronauta y extraterrestre son una estupenda ocurrencia totalmente integrada en la dramaturgia. La iluminación resulta agresiva, nocturna, creadora de atmósferas... Una puesta en escena muy contemporánea.
Si tuviera que resumir toda la obra en una palabra podría decir que es hipnótica.
Al teatro se va para tener una experiencia y "Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos" lo es.
Hay que hablar más del amor, del amor real de hoy en día. Hay pocas obras con este tema, la dramaturgia española está invadida por temas sociales donde los seres humanos (en escena, personajes) paradójicamente, tienen poco cuerpo, se aniquilan con esos grandes temas. Aquí lo dejo.
Texto y dirección: María Velasco
Intérpretes: Maricel Álvarez y Carlos Beluga
Escenografía: José Novoa
Vestuario: María Velasco
Videoescena: Albert Coma
Ayudante de dirección: Ruth Rubio
Con la participación de Giancarlo Pia Mangione (voz eccehomo) y Lucas Sánchez (niño)
Iluminación: Pilar Valdelvira
Sonido y composición musical original: Tagore González
Coreografía: Josefina Gorostiza
Producción: Nave 10 Matadero y Pecado de Hybris (Ana Carrera y María Velasco)
Teatro: Naves Del 25 de abril al 11 de mayo de 2025
Duración: 90 minutos
Comments