Tierra
Sergio Blanco, dramaturgo y director de "Tierra", en su línea de autoficción y metateatro, reflexiona sobre la importancia e influencia de una vida sobre otras personas, el duelo y la celebración de la vida ya concluida. El homenaje a una madre.
Los actores se presentan y nos dicen el papel que va a representar cada uno. Nos habla primero Sergio Blanco y nos cuenta que tras el fallecimiento de su anciana madre ha querido hacer un documental en el que entrevista a tres personas que la conocieron hace años, cuando era profesora en el Liceo: dos estudiantes y la mujer de la limpieza. Estos personajes se enfrentan también a sus propias pérdidas: la muerte del hermano gemelo, del padre desaparecido en la dictadura militar o del hijo en un accidente de tráfico. Todas las historias se entremezclan con naturalidad en un viaje emocional y reflexivo muy especial.
El juego de la representación trastoca tiempos, personajes con actores, drama con humor, ficción con realidad que es también ficción. El homenaje a la madre del autor es un homenaje a la dedicación a la enseñanza, a toda una vida de un ser humano que ha dejado su huella y memoria en otros seres con los que ha compartido algún vínculo. Sergio Blanco evita sentimentalismos, celebra una vida que acabó pero plena al dejar a su paso por este mundo una memoria en otros; una memoria que el propio autor quiere extender al ser representada, aunque lo representado o documentado no sea la realidad misma.
La mujer ausente retratada puede ser una de tantas mujeres que creyeron y creen en la cultura, la educación y la mejora de otras personas, que es capaz de transmitir su humanidad a otros desde la sencillez, sin heroicidades, con los actos de los días cotidianos.
Resulta muy curiosa la elección de personajes tan dispares, que tuvieron mucho o muy poco contacto con la madre, con lo que cada entrevista tiene un cariz muy diferente.
Me destacó la maravillosa interpretación de Andrea Davidovics como sencilla mujer de limpieza del liceo, su expresividad y calidez tonal me cautivaron. Muy bien en sus papeles Soledad Frugone, el joven Tomás Piñeiro y Sebastián Serantes como Sergio Blanco, a pesar del leve hieratismo de sus manos alzadas.
La fuerza de la obra tiene una leve caída de interés hacia la mitad de la representación, quizá por dar demasiado vuelo a algunos diálogos poco trascendentes. También habría acortado esos diálogos en los que Sergio Blanco se expresa con una excesiva educación (frases del tipo "si no le importa") que repite en tantas ocasiones que produce una saturación innecesaria.
La estructura disruptiva, ya mencionada, funciona perfectamente a nivel dramatúrgico, esa espiral de cambios continuos en tono, tiempos y giros sorprende al espectador sin perder su sentido reflexivo. La representación utiliza la música como vínculo, las proyecciones y/o la imagen en directo como dinamizador de los múltiples puntos de vista que Sergio Blanco quiere mostrar.
Como ya apunté, más que drama hay humor y calidez en las escenas, un humor que no sólo parte de las anécdotas o las características de los personajes (la timidez ante la cámara, por ejemplo) sino también del metajuego teatral, sus autorreferencias a otras obras como autor entre otros elementos.
"Tierra" es una obra excelente que debería haber tenido un recorrido más allá de 4 días, un sinsentido en el caótico panorama teatral e inexplicable en el público. Esperemos que haya otras compañías que se atrevan a montar esta peculiar y original obra.
Otro deseo: recuperar su obra maestra "Tebas Land".
No os perdáis la próxima obra de Sergio Blanco.
Texto y dirección: Sergio Blanco
Intérpretes: Andrea Davidovics, Soledad Frugone, Tomás Piñeiro y Sebastián Serantes
Escenografía e iluminación: Laura Leifert y Sebastián Marrero
Vestuario: Laura Leifert
Sonido: Fernando Castro
Diseño de vídeo: Miguel Grompone
Ayudante de dirección: Carolina Simoni
Producción: Centro Dramático Nacional, Marea, Dirección Nacional de Cultura de Uruguay, Complejo Teatral de Buenos Aires y Centro Gabriela Mistral de Chile
Teatro: María Guerrero Del 10 al 13 de octubre de 2024
Duración: 105 minutos
Comments