top of page

Los gigantes de la montaña


Si Luigi Pirandello te sorprendió con su genial "Siete personajes en busca de autor", esta obra (la última que escribió) es todavía más original. César Barló con la compañía Alma Viva nos presenta una propuesta vital, una experiencia diferente que se disfruta muchísimo si te dejas llevar por esta compleja, extraña y apasionante obra.





"Los gigantes de la montaña", como su título ya nos hace intuir, es una fábula, una metáfora que habla del teatro, de la vida y, sobre todo, del desamparo de los seres humanos que se necesitan, que luchan por sus sueños, por hacerse comprender, con sus egos y su autodestrucción pero también con su amor.

Misteriosos personajes de trágicas vidas que siguen sus sueños sin importar el lugar. Unos espíritus que vagan por la tierra o por el más allá. ¿Quién sabe? ¿Qué importa? Seguiremos a estos seres errantes, trasunto de otros o de nosotros, en su discurrir poético y filosófico. La fantasía como evasión de la realidad, el duelo del espíritu frente a la materia, la anulación de la razón...

A cada espectador le llegará una parte de este inmenso torbellino, inconmesurable, inabarcable... quizás la lectura nos permitiría descubrir más capas.

La obra es compleja, no digerible para todos los espectadores y César Barló no busca la complacencia o la sencillez, nos arroja la energía que él y su compañía han vivido y creado a partir del texto de Pirandello.


La obra se representa en el teatro Fernán Gómez en dos escenarios: en el hall de entrada nos recibe y despide, en la sala pequeña se desarrolla la mayor parte. El hall, con los grandes espejos de los camerinos, es el espacio en el que los actores van creando sus personajes y donde retornan al final, con los espectadores próximos en su caos inicial o en su intimidad final.


La puesta en escena es muy imaginativa, las luces de linternas y móviles crearán su propio movimiento junto a los actores que proyectan una energía continua, sin olvidar ese momento inquietante de inmovilismo tras las máscaras que despierta poco a poco para volver a morir. La caracterización de cada personaje, cómo se desenvuelven los actores... la magia del teatro alcanza al espectador por todos los ángulos.


Impresionante la interpretación de José Gonçalo Pais como el mago Cotrone (entre otros personajes) y estupendísima Teresa Alonso como la condesa Ilse, junto al gran equipo actoral de toda la compañía. La mirada del espectador se detiene en unos y otros hipnotizada por la energía interpretativa llena de matices.


"Los gigantes de la montaña" es el último texto, inacabado, de Luigi Pirandello que, en esta función, inicia el último acto con unas palabras del hijo del autor como guía sobre su discurrir. Es una de esas obras (como tantas de la mano de los maestros) en las que el punto final no resulta imprescindible, son suficientes los puntos seguidos de la continua rotación y vagar de los seres representados.


Si acudes al teatro para disfrutar una obra estimulante, diferente, que te genere más preguntas que respuestas y su eco perdure en ti, esta es la obra que debes ver sin falta.


Texto: Luigi Pirandello

Dirección: César Barló

Intérpretes: Teresa Alonso, Juan Carlos Arráez, Samuel Blanco, Moisés Chic, David Ortega, José Gonçalo Pais, Javi Rodenas, Natalia Rodríguez, Paula Susavila

Espacio escénico y vestuario: Juan Sebastián Domínguez

Iluminación: César Barló

Asesor movimiento: Xavier Vila

Dramaturgia: Creación Colectiva

Producción: AlmaViva Teatro

Teatro: Fernán Gómez Del 21 de enero al 2 de marzo de 2025

Duración: 120 minutos
















Comments


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page