top of page

Los brutos

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • 15 may
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 18 may


El argumento de "Los brutos" podría interesar lo suficiente si no fuera por la estructura machacona de la narración y la voz en off del guionista que es el creador metateatral de la obra.





El protagonista es un guionista madrileño que tiene que convencer a una productora italiana del valor de su guion. Tras esta introducción, vemos en escena la obra que se basa en su guion, metateatro en el que entremezcla su vida actual, la niñez, la vida familiar en un barrio humilde, la vida de estudiante, sus relaciones sentimentales, la búsqueda de trabajo.

El protagonista nos introduce las escenas, los personajes, los giros... su voz en off y sus comentarios al público es constante, continua. Aquí encuentro el principal inconveniente de esta función, la narración y las acotaciones omnipresentes que al principio resultan curiosas, divertidas según el comentario que hace, terminan siendo una carga pesada, innecesaria casi siempre. Incluso prevalece la narración frente a la representación de la propia escena, rompe la implicación con los personajes y da protagonismo excesivo a la voz. En ocasiones me parecía estar en presencia del ensayo de la obra con el director dando continuas indicaciones, explicando lo que motiva a los personajes, etc.

Comprendo que esa era seguramente la intención de Roberto Martín Maiztegui, dar un protagonismo absoluto al guionista y su papel como tal, aunque anule al resto de personajes. Por mi parte, siempre me encuentro fuera de escena, es decir, no me implico en la dramaturgia porque el Autor me guía desde fuera.

El que haya un batiburrillo de acentos (italiano, andaluz, gallego...) es otro añadido, múltiple, que parece impostado (además de innecesario), un hándicap poco importante en relación a lo anterior.


La escenografía de Monica Boromello es decorativa, bella la gran maqueta del bloque de edificios pero el espacio utilizado son cuatro sillas y una mesa de camping, básicamente.


Frente a ese guionista, pesado a pesar de la excelente interpretación de Francesco Carril, me enamora el callado tío del protagonista que sólo habla cuando quiere, magnífico Emilio Tomé. Estupendos todos los actores, hacen lo que pueden en su encorsetamiento, y es lo que sostiene al final que sigamos viendo la obra. Me pareció mucho más larga de lo que en realidad duró la representación.




Texto y dirección: Roberto Martín Maiztegui

Intérpretes: Francesco Carril, Javier Ballestero, Ángela Boix, Olivia Delcán, Emilio Tomé.

Escenografía: Monica Boromello

Iluminación: David Picazo

Vestuario: Sandra Espinosa

Sonido: Sandra Vicente

Ayudante de dirección: María García de Oteyza

Producción: Centro Dramático Nacional

Teatro: Valle-Inclán Del 7 de mayo al 15 de junio de 2025

Duración: 90 minutos





Comments


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page