Las piscinas de la Barceloneta
Monólogo sobre el descubrimiento de un mundo desconocido bajo los ojos de un adolescente de barrio que se siente diferente y que es, al mismo tiempo, un recorrido por una parte de la historia LGTBI de España. Una interpretación coloquial e íntima que evita cualquier dramatismo.
La excusa para empezar el monólogo es quizá uno de los puntos más endebles de la función e impide que me interese desde el principio: un hombre de mediana edad participa en una exposición de objetos de los años 70 y lo invitan a que exponga sus experiencias de aquella época. Sebas recuerda cuando era un joven del extrarradio barcelonés y durante el verano buscaba un lugar donde pasar el tiempo y bañarse. Un día descubre las piscinas de la Barceloneta, a las que accede colándose. El centro de su interés será la última piscina del complejo, una piscina de sal, a la que acude gente marginal y del mundo de la farándula, donde se puede hacer nudismo. Tímido, el adolescente observa ese atractivo círculo y descubre una nueva vida...
Lo más atractivo del espectáculo es la capacidad de Secun de la Rosa para transmitirnos el asombro y el descubrimiento de lo nuevo en los ojos de un joven, transmutarnos a esa experiencia. El mayor defecto es su esfuerzo por transmitir lo más duro de la realidad homosexual de aquella época (la cárcel, el desprecio, el SIDA) sin dramatismo y cayendo, a su pesar, en un relato demasiado plano.
Secun nos acerca a la vida cotidiana de los 70 y 80 con detalles reconocibles para los que hemos vivido esa época y también nos hace partícipes de la realidad urbana del extrarradio: consigue con aparente facilidad (y en realidad nada fácil) crear un marco imaginario y verosímil donde situar al espectador en su propia historia.
La interpretación de Secun de la Rosa es contenida, evita el histrionismo que exhibe en otros papeles y utiliza un humor inteligente, sutil, encaminado a aligerar el relato: todo muy equilibrado. Hubiera preferido algo más desgarrado en algún momento dramático, permitir los altibajos emocionales cuando la vida está llena de ellos: incluso la primera relación sexual está contada con nula pasión, mera anécdota.
Una propuesta muy interesante que deja buen sabor de boca.
Texto, dirección e interpretación: Secun de la Rosa
Producción: Chariny Producciones
Teatro: Infanta Isabel Del 7 al 30 de junio de 2023
Duración: 70 minutos
Crítica en Sala Mirador Del 16 de septiembre al 14 octubre de 2021
Comentários