Lagunas y niebla
![](https://static.wixstatic.com/media/5279e9_6551427ddbde4a189d93b9840aa8c4d4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1386,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5279e9_6551427ddbde4a189d93b9840aa8c4d4~mv2.jpg)
Aunque la Guerra Civil Española, la dictadura y la república sean temas que se han abordado en múltiples ocasiones, siempre hay una forma de contar la historia de forma original, diferente: aportar un soplo fresco y nuevo. Es lo que nos ofrece La Joven, un acercamiento ameno enfocado a otros jóvenes como ellos.
![](https://static.wixstatic.com/media/5279e9_cef83d24b1fd4c74a5dcd1bbe51c4abd~mv2.png/v1/fill/w_228,h_57,al_c,q_85,enc_auto/5279e9_cef83d24b1fd4c74a5dcd1bbe51c4abd~mv2.png)
Entre el público van apareciendo unos jóvenes que abren un debate sobre la historia reciente de España. La República, el golpe de Estado, la Guerra Civil Española, la dictadura de Franco, la democracia, la memoria histórica... son aspectos que irán discutiendo estos cinco jóvenes con diferentes puntos de vista, conocimiento e implicación.
Un estudio reciente muestra que los jóvenes españoles desconocen el pasado reciente o ni siquiera les importa. A estos jóvenes sí que les importa y quieren envolvernos en ese interés.
Se preguntarán cómo habría sido su vida con esta edad en pleno 1936 y cómo fue la juventud de los que vivieron esos años.
Uno de los temas sobre los que gira esta función es el olvido de la historia y si debe ser recordada como hechos del pasado y sin relación con los españoles de ahora, que no vivieron todos esos acontecimientos históricos, y si sacar a flote ese convulso pasado sólo sirve para enfrentar. Son algunos de los argumentos que también enfrenta a la clase política actual.
De forma vital y didáctica, evitando el discurso aleccionador, los jóvenes actores van desgranando y discutiendo diferentes episodios de nuestra historia, acercándolos a la realidad presente en un intento de aproximarnos a la parte humana, esa que olvidamos porque nos quedamos con los datos. Ponen voz a las personas que se vieron implicadas en la guerra, en ambos bandos, al desastre de la guerra y la violencia previa y posterior.
La mirada pasa de un acontecimiento a otro sin orden, con tonos diferentes (propios de un debate que expone diversas ideas). Al abordar así la historia, algunos aspectos se profundizan más que otros y la ficción del debate no llega a ser ecuánime. Estas debilidades no empañan la eficacia de la representación.
El texto "Lagunas y niebla" de Paco Gámez ha contado con la investigación y el trabajo de talleres de Irene Herrero y Ana Rocío Dávila, y forma parte de un proyecto de Martín Valdés-Stauber llamado ‘Landscapes of Devastation’, en el que intervienen también el teatro Schaubühne de Berlín y el Teatro Nacional del Norte de Grecia en Tesalónica.
Texto: Paco Gámez
Dirección: José Luis Arellano
Intérpretes: Julia Adun, Elisa Hipólito, Manu Imizcoz, Javier Fernández, Paula Feror
Espacio escénico y vestuario: Silvia de Marta
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens (AAI)
Música y espacio sonoro: Alberto Granados Reguilón
Producción: La Joven
Teatro: La Abadía Del 26 de enero al 11 de febrero de 2024
Duración: 80 minutos
Comments