top of page

La infamia


Teatro documental y de denuncia. "La infamia" es el testimonio de Lydia Cacho, una periodista mexicana que fue secuestrada por la policía tras haber publicado un libro en 2005 en el que denunciaba una red internacional de pedofilia y explotación sexual infantil en la que estaban implicados empresarios y políticos mexicanos. Acompañamos a la periodista en ese secuestro que duró más de veinticuatro horas, un viaje en coche que cruzó el país y la llevó a centros de detención, sufriendo continuas torturas y amenazas de muerte. Monólogo escenificado e interpretado de forma apabullante por Marta Nieto.






Una obra basada en hechos reales que denuncia la corrupción institucional, el abuso sexual a menores, con connivencia del poder, y el acoso (cuando no el asesinato) que sufren los periodistas. Una obra que por eso mismo puede cumplir con las aspiraciones de muchos espectadores sin entrar en otras consideraciones, como el hecho teatral. Somos testigos de grandes éxitos teatrales (cinematográficos, literarios...) por el mensaje que transmiten sin valorar otros aspectos; parece que el objetivo opaca el objeto. Algo así como que el fin justifica los medios aunque estos sean cuestionables o mediocres. Llegado a este punto, tengo que aclarar que esta obra tiene buenas cualidades pero no la he visto con la magnificencia y cierta benevolencia con la que parte de la crítica la ha catalogado.

Desde mi punto de vista, el arte y la representación teatral tienen una esencia propia que alcanza su plenitud si plantea cuestiones que provocan la reflexión como persona y como testigo de una historia propia (en el amplio sentido del concepto). No es lugar para entrar en matices y en las ilimitadas formas de hacer teatro.


Una de las bazas fundamentales por lo que esta obra brilla es por la magnífica interpretación de Marta Nieto que nos transmite la angustia del personaje (aunque la historia no fuera real) y vuelca al espectador todas las emociones por las que transita en ese viaje de pesadilla. Es fundamental su pasión y contención, bien dirigidas por José Martret, para mantener la atención del espectador durante este monólogo escenificado. Todavía más importante cuando el monólogo es un texto descriptivo, a veces pobre, y con situaciones que se repiten y producen un cierto agotamiento emocional. El monólogo resulta muy literario y no me pareció nada realista que Lydia nos fuera describiendo a sus diferentes agresores por detalles (sus ojos, vestimenta...) para que identificáramos a los personajes en off: en una situación de auténtico terror, cuando piensas que te van a matar, lo menos que te fijas es en esos detalles. En realidad el texto, que se declama en tiempo real, se asemeja a una declaración posterior de los hechos, donde tendrían más sentido algunas de las frases que oímos.


Otro punto que impide llegar a cotas más altas es, curiosamente, la escenografía del maestro Alessio Meloni. En escena hay un coche destartalado, una jaula/prisión y detrás del coche un espacio de farola y mesas para las escenas de bar o exterior de carretera. La colocación de todos estos elementos y, sobre todo, el coche como espacio cerrado, impide que el espectador pueda ver en todo momento a la actriz y durante bastante rato... Para solucionarlo hay una operadora de cámara que sigue a la actriz y podemos ver en tiempo real su interpretación en una gran pantalla. Muy moderno y ortopédico al mismo tiempo.


En definitiva, los terribles hechos expuestos de una realidad denunciable y la interpretación de Marta Nieto son el gran valor de esta función. A pesar del alejamiento que provoca no ver directamente a la actriz en demasiadas escenas, sigue funcionando a nivel emocional aunque la repetición de momentos angustiosos puedan agotarse en sí mismos. El texto, como ya he dicho, muy mejorable.




Texto: Lydia Cacho

Adaptación: Lydia Cacho y José Martret

Dirección: José Martret

Intérprete: Marta Nieto (9 diciembre al 2 enero) y Marina Salas (4 al 16 enero)

Escenografía y vestuario: Alessio Meloni

Iluminación: David Picazo

Sonido: Sandra Vicente

Videoescena: Emilio Valenzuela

Operadora de cámara: Alicia Aguirre Polo

Ayudante de dirección: Pedro Ayose

Producción: Teatro Español y Producciones Come y Calla

Teatro: Naves del Español

Del 9 del diciembre 2021 al 16 del enero 2022








Comments


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page