La casa de Bernarda Alba
![](https://static.wixstatic.com/media/5279e9_f8b7fa4ddabe49efaba6d1b973607072~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1386,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5279e9_f8b7fa4ddabe49efaba6d1b973607072~mv2.jpg)
Excelente versión de "La casa de Bernarda Alba", un clásico de Lorca que vuelve a vivir en los escenarios y uno no se cansa nunca de ver cuando todo discurre como hoy bajo la batuta de Sanzol.
![](https://static.wixstatic.com/media/5279e9_cef83d24b1fd4c74a5dcd1bbe51c4abd~mv2.png/v1/fill/w_228,h_57,al_c,q_85,enc_auto/5279e9_cef83d24b1fd4c74a5dcd1bbe51c4abd~mv2.png)
Tras la muerte del señor de la casa, Bernarda Alba decreta un luto de ocho años durante los cuales sus cinco hijas tendrán que vivir enclaustradas en su casa. La autoritaria y estricta madre impone normas y rutinas para que esas mujeres respeten el luto, un entierro en vida.
Aunque enamorado de Adela, la benjamina, Pepe el Romano se promete con Angustias, 15 años mayor que él, porque es hija del primer marido de Bernarda y la única de las hermanas con patrimonio propio.
La frustración, la envidia, el resentimiento entre estas mujeres aisladas y castradas serán el motor del drama. La criada intenta ser la mediadora entre todas ellas y con la señora. El aire de tragedia griega se palpa en esta obra de mujeres enlutadas.
La obra de Lorca retrata con dureza la vida de esas mujeres sin hombre que acaba por estallar de forma inevitable, es un drama de principio a fin, sin concesiones y sin salida, en el que la sociedad (y la personalidad inflexible de la viuda) impone normas injustas a las mujeres. El deseo abrirá una grieta.
Hay dos elementos en esta representación que se alejan del clásico de Lorca y no se consigue encajar adecuadamente. Por un lado, la escenografía con un espacio aséptico y moderno (podría decir tipo escandinavo) y, por otra parte, el inicio de cada escena con música techno y contorsiones de alguna de la hijas (simbolismo del deseo frustrado) que son un añadido "moderno" que no funciona porque no está integrado con el resto de la dramaturgia.
Dicho esto, la dirección excelente de Alfredo Sanzol nos ofrece una muy buena versión de la obra de Lorca en la que se respira el ambiente opresivo de la madre, el deseo sexual desbordado, la frustración y la insidia entre las hermanas... La presencia de Poncia tiene el peso lorquiano preciso, la dictadura de Bernarda que asfixia junto al calor del encierro, las mujeres enlutadas como coro griego en escena... todo perfectamente representado.
"La casa de Bernarda Alba" es una tragedia muy humana, un retrato social que ha marcado y sigue pesando en muchos lugares, pero refleja una realidad contemporánea a Lorca, sin vigencia actual en España: para acercarla y modernizar esta obra precisaría un cambio sustancial en la historia, desubicarla del luto riguroso entre otros aspectos. Lo que vemos en escena es el Lorca clásico, con su espíritu y su texto (a pesar de las intenciones de Sanzol) con dos apuntes foráneos.
Modernizar a Lorca es el trabajo maravilloso que ha hecho con "Yerma" la compañía La Dramática Errante, donde la historia y las palabras se han ubicado a la realidad actual pero sin perder nada del significado lorquiano.
Magnífica interpretación de Ana Wagener como Bernarda y Ane Gabarain como Poncia, junto al gran papel que realiza Patricia López Arnaiz (Angustias). El resto del casting de las hijas de Bernarda, como suele ocurrir con frecuencia, no está a la misma altura, esos tonos agudos excesivos y sin matices durante las peleas o lamentaciones desdicen el drama sentido y callado de la obra.
Alfredo Sanzol nos presenta una de las mejores funciones de "La casa de Bernarda Alba" de los últimos tiempos, superior a la que nos ofreció José Carlos Plaza en 2022.
Texto: Federico García Lorca
Dirección: Alfredo Sanzol
Intérpretes: Ester Bellver, Eva Carrera, Ana Cerdeiriña, Ane Gabarain, Claudia Galán, Belén Landaluce, Patricia López Arnaiz, Chupi Llorente, Lola Manzano, Inma Nieto, Celia Parrilla, Sara Robisco, Isabel Rodes, Ana Wagener y Paula Womez
Escenografía: Blanca Añón
Iluminación: Pedro Yagüe
Vestuario: Vanessa Actif
Ayudante de dirección: Beatriz Jaén
Producción: Centro Dramático Nacional
Teatro: María Guerrero Del 9 de febrero al 31 de marzo de 2024
Duración: 100 minutos
Comments