top of page

El viaje a ninguna parte



"El viaje a ninguna parte" es una novela de Fernando Fernán Gómez publicada en 1985 y llevada al cine al año siguiente por el propio autor. Con motivo del centenario de su nacimiento, se ha llevado al teatro Fernán Gómez una adaptación teatral de Ignacio Moral.






"El viaje a ninguna parte" cuenta la historia de un grupo de cómicos que va de pueblo en pueblo recorriendo España con sus sencillos espectáculos: esas obras de repertorio representadas con oficio, muchas veces de escasa calidad, pero que eran la animación de los pueblos y el acercamiento a la cultura, una ventana a otros mundos (sobre todo cuando el analfabetismo era un mal endémico). Estamos en los años 40 - 50, en un momento de declive para este oficio ante la competencia del cine, otro grupo ambulante con su cámara y la sábana o pared como pantalla. Este tipo de compañías estaban formadas por generaciones de actores; como todos los oficios, pasaba de padres a hijos.


La obra original destila nostalgia, drama y humor, sonrisas desde la simpatía que provoca la simpleza de algún personaje o las situaciones en las que se meten, sonrisas también desde la melancolía de los tiempos pasados. Todo empieza con los recuerdos de Carlos que vive en un asilo.


Lo visto en el escenario es muy diferente: por el camino más fácil, abordan la obra como una comedia que busca provocar risas en la caracterización exagerada de algunos personajes o al llevar algunas situaciones hasta el extremo de la parodia. Así, el hijo mayor que tiene que mantener Carlos después de haber vivido toda su vida en un pueblo gallego con su madre (pelo pegado a la frente, manos recogidas, actitud más borderline que panolis, acento gallego de chiste) será el pilar humorístico. Por recordar uno de los momentos que más vergüenza ajena me ha producido, comentaré la escena que ocurre tras la treta del padre de confabularse con la joven del grupo para que ésta seduzca al hijo y no abandone la compañía: la joven utiliza esos recursos manidos y exagerados típicos de comedieta, por lo que se cae encima del chico por accidente, le refrota las tetas en su cara al bajar casualmente de una escalera, enseña el culo en pompa y se acopla a él en un tropiezo... y todo eso seguido y con los aspavientos de una Lina Morgan y un tonto del bote.


Convertir esta obra en una comedia burda no salva el resto de valores que pueda tener. Para salirse del teatro.




Texto: Fernando Fernán Gómez Adaptación teatral: Ignacio del Moral Dirección: Ramón Barea Intérpretes: Patxo Telleria, Mikel Losada, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Irene Bau, Aiora Sedano, Diego Pérez, Adrián Garcia de los Ojos

Escenografía: Jose Ibarrola Música: Adrián García de los Ojos Vestuario: Betitxe Saitua Iluminación: David Alkorta Ayudante de dirección: Galder Sacanell

Producción: Teatro Arriaga Antzokia y Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Teatro: Fernán Gómez

Del 24 de septiembre al 3 de octubre

Duración: 90 minutos






Commenti


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page