top of page

El minuto del payaso



"El minuto del payaso" es un monólogo que Luis Bermejo maneja con esa soltura que caracteriza al actor que se interpreta a sí mismo, experto en las tablas y que utiliza (y repite) unos recursos cómicos que sabe que son suficientes para hacer reír al público. Sin carecer de eficacia, resulta un espectáculo liviano que no me ha hecho toda la gracia que podía esperarse.






El público se ríe antes de que Luis Bermejo hable y el actor, con desparpajo, se pregunta por qué el público se ríe (lo mismo pienso yo). Entre bambalinas, unas cuerdas al fondo con unos sacos, una silla y una maleta para maquillaje, poco más, conforman el lugar y el material que utiliza en su repertorio.

Nos encontramos en el momento en que el actor, eterno viajero, se prepara para actuar en unas fiestas del pueblo, un espectáculo inserto entre otras actividades que debe durar un minuto. Mientras se cambia de ropa, se maquilla, se relaja antes de la actuación, nos va contando anécdotas de su vida, sus experiencias y cualquier comentario que se le ocurra (alguno pegado a la actualidad).


El actor tiene una gran capacidad gestual y gusta de remarcar con voz exagerada alguna palabra, sobre todo si es en diminutivo, para que resulte más graciosa. Y lo consigue, pero lo desgasta: sigue repitiendo la palabrita mientras el público siga riendo la gracia. Personalmente, del saquííítto y otras palabras, acabé saturado: me recordó al famoso Chiquito de la calzada que repetía siempre las mismas sandeces (aquí comparo técnicas, no calidades).


El tema de un pobre payaso que subsiste como puede al declive de la profesión y de su propia vida, ya cansado y demacrado, podía dar para muchas historias, más allá de nombrar a famosos payasos de la historia del circo, historias sobre la dura vida de estos payasos, sobre la sociedad, etc. en los que roza temas pero enseguida los abandona; todo queda superficial: lo importante es disfrutar de su movimiento actoral, de sus recursos, sus chistes visuales y sus salidas.


La escenografía de Mónica Boromello, como apuntaba al principio, tiene una sencillez que se ajusta perfectamente al sentido de este espectáculo. Además, es la responsable de ese clásico vestuario de clown que evita algún estereotipo.


Cuando casi todo el público ríe a carcajadas y tú estás ahí sentado, alejado de esa pasión de la risa, aunque valores parte de su arte escénico, te vas hundiendo en la oscuridad con una sensación de ser un extraño.



Autor: José Ramón Fernández

Intérprete: Luis Bermejo

Dirección: Fernando Soto

Escenografía y vestuario: Mónica Boromello

Producción: Teatro El Zurdo

Teatro: Teatro del Barrio

Duración: 75 minutos
















Kommentarer


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page