El fin

Como espectador teatral, echo de menos comedias amables que superen el convencionalismo y el chiste fácil y que me provoquen algún estímulo (visual, intelectual, innovador). "El fin" es una obra que parte de situaciones ya vistas para sorprender en su forma de desarrollarlas gracias a la dirección de actores y al ágil y visual montaje escenográfico de Alessio Meloni. Un divertimento.

Cuando la presidenta de España anuncia el fin del mundo quedan 10 horas para que el planeta desaparezca. La noticia llega a un colegio del que salen todos los alumnos y sólo queda la profesora, la señora de la limpieza y un alumno que se ha quedado dormido en clase. Cada uno se plantea de forma diferente su breve futuro: la limpiadora sigue con su trabajo (una serbia que afirma que los españoles son unos exagerados), la profesora hace un repaso de lo que habría querido hacer y no hizo y de las personas con las que quiere estar ahora; el alumno, que parecía el vago de la clase, resulta ser un joven inteligente y pragmático.
La profesora, protagonista de la obra, se encontrará con su madre, su abuelo y también con su hijo y descubrirá que ignoraba mucho sobre ellos. Una de sus vocaciones era ser actriz y buscará su momento... Las situaciones se suceden a ritmo rápido, a veces resultan muy surrealistas. La canción inicial y final, coreografía incluida, son un plus de la función, abordadas con sencillez y gracia.
Toni Acosta se entrega al papel protagonista con pasión pero sin desbordarse, mantiene la credibilidad del personaje en los matices que sabe entresacar, con la dirección de José Martret siempre atenta para evitar los excesos de un argumento con el que podría ser fácil caer en ellos. Nos libramos de parodias innecesarias.
Uno de los grandiosos hallazgos se encuentra en las intervenciones por video de Silvia Abril en su papel de presidenta, sin olvidar los números musicales y la escenografía dinámica, sencilla, original y adecuada para cada situación.
El argumento juega al tema de la inclusividad de forma consciente en aspectos como el feminismo, el poliamor o el amor indefinido, situaciones que descubre y sorprenden a la protagonista. Hay también un espacio para el juego metateatral en el que se incluye a los espectadores de forma muy natural.
La obra aspira a algo más que el divertimento y consigue algún hallazgo no desdeñable, aunque las alocadas peripecias y los peculiares personajes pudieran ya ser suficientes para que el espectador saliera del teatro satisfecho.
Texto: Paco Gámez
Dirección: José Martret
Intérpretes: Toni Acosta, Marta Malone, Pepe Sevilla, Rubén de Eguía, Astrid Jones, Esperanza Elipe, Juan Carlos Sánchez, Álex Mola. En video: Silvia Abril.
Escenografía: Alessio Meloni
Iluminación: David Picazo
Videoescena: Emilio Valenzuela y Joan Rodón
Música: Mariano Marín
Sonido: Sandra Vicente
Coreografía: Amaya Galeote
Vestuario: Ana López
Ayudante de Dirección: Pedro Ayose
Producción: Teatro Español y Come y calla
Teatro: Teatro Español Del 13 de junio al 14 de julio de 2024
Duración: 115 minutos
Commenti