top of page

El dragón de oro

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • 17 sept
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 25 sept

ree


Los cinco actores de la compañía Sarabela Teatro interpretan 17 personajes en 48 escenas breves que se suceden de forma frenética. Con un toque performativo se entremezclan escenas realistas con la fábula de la hormiga y la cigarra reinterpretada. "El dragón de oro" quiere denunciar la explotación de los inmigrantes, del trabajador, del poder... La exposición es original pero superficial.


ree






En la cocina del restaurante oriental "El dragón de oro" un joven chino tiene un fuerte dolor de muelas pero el trabajo sigue, no hay dinero ni tiempo para ir a un dentista, habrá que arrancar la muela directamente. El joven está preocupado porque su hermana ha desaparecido, los trabajadores están preocupados por sacar su trabajo frenético adelante...

La fábula de la hormiga y la cigarra se lleva al extremo de un invierno en el que para subsistir la cigarra debe aceptar todo tipo de trabajo que le pide la hormiga, incluida la explotación sexual... (el destino de un inmigrante sin papeles).


Las microhistorias que se interrumpen y continúan más adelante mezcladas con otras nuevas breves historias (retazos, más bien) no me implican, me quedo en una observación externa del mecanismo escénico original representado a mil revoluciones. El interés del performance, el desinterés por los humanos representados, el alejamiento emocional de la crítica social, de la denuncia humana.

La fábula está injertada de forma poco armónica con el resto de lo representado y la falta de sutileza llega al extremo de una penetración anal que busca recalcar los extremos de la explotación.


Varias microescenas no llegan a interesar, como las conversaciones de los clientes del restaurante. Otras te atrapan por el movimiento corporal del conjunto de actores, todo muy bien sincronizado.


"El dragón de oro" es una curiosa pieza que hubiera tenido más potencia si se hubiera transformado por completo en una performance muda y musical. Pero, claro, esto es una idea muy particular.




Texto: Roland Schimmelpfennig

Dramaturgia y dirección: Ánxeles Cuña Bóveda

Reparto: Fina Calleja, Fernando Dacosta, Sabela Gago, Fernando González y Fran Lareu

Traducción al castellano: Albert Tola

Escenografía y videoarte: Iris Branco

Iluminación: Laura Iturralde

Vestuario: Ruth Díaz Pereira

Asesoramiento de movimiento: Rut Balbís

Composición musical: Vadzim Yuknhevich

Producción: Sarabela Teatro

Teatro: La Abadía Del 11 al 28 de septiembre de 2025

Duración: 70 minutos



Comentarios


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page