El castillo de Lindabridis
Una obra poco conocida de Calderón de la Barca con un entramado de fábula caballeresca que resulta intrascendente. El interés recae en la curiosidad que provoca esta atípica propuesta.
La princesa Lindabridis, para heredar el trono de Tartaria, deberá casarse con un caballero que pueda vencer a su hermano Meridián en un torneo. Viajará en un castillo volador en busca de pretendientes.
"El castillo de Lindabridis" es una obra inspirada en la novela de caballerías "Espejo de príncipes y caballeros" de Diego Ortúñez de Calahorra, en la que enredos, lances y luchas con espadas formarán parte de un argumento que, en esta representación, me ha resultado bastante confuso (quizá no estaba inspirado el día de la representación para seguir este laberinto de personajes y retos).
Hay en la obra elementos suficientes para que resulte entretenida y, por otra parte, el placer de escuchar algunos versos propios del ingenio habitual de Calderón compensa, en parte, el banal discurrir de la función.
El conjunto interpretativo funciona muy bien en estos lares barrocos con una declamación muy natural, aunque exista un exceso de agudos en Inés González. Destaca especialmente Alejandro Pau.
No obstante, no hay peor idea que decidir que los actores y actrices canten durante gran parte de la obra cuando sus cualidades vocales son lamentables. Con un par de canciones podría ver la gracia de esas voces aflautadas, así, es una tortura. Tampoco entusiasman las escenas de lucha con espada, bastante rústicas.
La bella escenografía artesanal, con sus piezas de madera pintadas, pierde su valor funcional cuando los actores tienen que mover, levantar y ensamblar continuamente elementos de la misma.
A pesar de todo, esta discreta obra entretiene lo suficiente para que la función nos ofrezca una curiosa experiencia, sin sensación de pérdida de tiempo.
Texto: Pedro Calderón de la Barca
Dirección y versión: Ana Zamora
Intérpretes: Miguel Ángel Amor, Mikel Arostegui, Alfonso Barreno, Alba Fresno, Inés González, Paula Iwasaki, Alejandro Pau, Isabel Zamora
Escenografía: Cecilia Molano y David Faraco
Asesor de verso: Vicente Fuentes (Fuentes de la Voz)
Arreglos y dirección musical: Miguel Ángel López y María Alejandra Saturno
Vestuario: Deborah Macías
Iluminación: Miguel Ángel Camacho
Coreografía: Javier García Ávila
Asesor de movimiento: Fabio Mangolini
Asesor de danza barroca: Jaime Puente
Asesor de armas: José Luis Massó (AAPEE)
Ayudante de dirección: Álvaro Nogales
Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico y Nao d’amores
Teatro: Teatro de la Comedia Del 25 de enero al 10 de marzo de 2024
Duración: 80 minutos
Comments