Atra bilis
"Atra bilis" es una comedia, nada amable, que sigue la tradición de la picaresca y el esperpento español para retratar una vida llena de rencores en torno a un difunto. La buena dirección de Alberto Velasco adopta el tono adecuado que precisa este original texto de Laila Ripoll y las actrices nos regalan una magnífica interpretación.
Nazaria vela a su esposo muerto junto a sus dos hermanas y la criada. Nazaria es una señorona, propietaria de tierras y caserón en el pueblo, que maneja la vida de todos de forma autoritaria. Su hermana Daría está llena de rencor y la sirve a su pesar; a la otra hermana, Aurorita, con su cortedad mental, no se le escapan los secretos de la familia. La criada Ulpiana, llena de rencillas, protege a su favorita Aurorita. En una noche de tormenta se irán revelando historias ocultas y el desenlace será trágico.
A pesar del drama, el argumento y la representación utilizan el humor negro, el cinismo y el desparpajo de los personajes para mantener un tono de comedia sangrante que nos provoca continuas sonrisas... y alguna carcajada.
Alberto Velasco es un gran director teatral y "Atra bilis" es un magnífico ejemplo de ello: la obra es un esperpento difícil de representar, requiere un equilibrio constante que evite el guiñol y no reste fuerza expresionista, gesto contenido pero muy marcado. También resulta fundamental que las actrices crean en la veracidad de sus propios personajes y consigan el matiz interpretativo que esquive la sobreactuación... y las cuatro actrices están maravillosas.
En una obra tan intensa, de personajes retorcidos y obsesivos, Velasco ha dejado espacio para que la obra respire, no se sobrecargue en exceso. No obstante, en la mitad de la función, hay una cierta repetición y monotonía de situaciones que pronto se salva con la sorprendente evolución argumental.
"Atra bilis" es una experiencia perturbadora que nos hace reír mientras contemplamos estos miserables personajes que tienen poco de humanos y son un reflejo, distorsionado, de otros seres que en la vida real no se encuentran tan lejos como podríamos pensar.
Texto: Laila Ripoll
Dirección: Alberto Velasco
Intérpretes: Celia Morán, Maite Sandoval, Nuria González y Paloma García-Consuegra
Ayudante de dirección: Juan Pedro Campoy
Escenografía: Alessio Meloni
Iluminación: David Picazo
Vestuario: Sara S. de la Morena
Espacio Sonoro: Héctor Herrero Hernández
Dirección Musical y Autor Canción Grupal: Pepe Alacid
Autora de Canciones Aurori: Silvia Herraiz
Peluquería: Javier Sevillano
Maquillaje: Paula Marcos Sánchez
Producción: Dos Hermanas Catorce, Alberto Velasco y Teatro Principal de Zamora
Teatro: Infanta Isabel Del 5 de mayo al 11 de junio de 2022
Duración: 80 minutos
Tuve ocasión de leer la "trilogía de la memoria" de Laila Ripoll hace 6 años, en el contexto de lecturas de dramaturgas españolas que realizamos en el grupo "Barraquianos". Os recomiendo su lectura, es una experiencia muy intensa. La trilogía está compuesta por "Atra bilis" (2000), "Los niños perdidos" (2005), la mejor, y "Santa Perpetua" (2010).
Comments