top of page

Mata a tu alumno


La violencia que encontramos en una crónica de sucesos salta a una comedia inteligente, trágica y muy divertida. Dos familias normales, como dirían los vecinos, que no entienden ni asimilan lo ocurrido. En el sencillo marco del Teatro Intemperie tres magníficos actores encaran a cinco personajes.







Un profesor de literatura, un tipo corriente, ha matado a golpes de raqueta a un alumno. El crimen es exactamente igual al descrito en la novela que acababa de leer. La mujer del profesor acude a casa del escritor para pedirle explicaciones. Dos matrimonios con un hijo de la misma edad que se ven afectados por el suceso pero que, en el fondo, hacía tiempo que naufragaban.


La obra de Carles Mallol no se conforma con relatar un suceso y sus consecuencias en un ambiente que todos podemos reconocer. Nos lanza cuestiones sobre el origen de la violencia, sobre el núcleo familiar, las apariencias o los límites de la ficción. Todo sin perder el humor.

Uno de los grandes aciertos es el juego que establece entre la realidad y la ficción como motor de la obra: la persona que ha cometido un asesinato tal y como se describe en una novela ¿hecho consumado por culpa de la lectura?, la lectora que no tiene claro que la ficción es ficción o el propio autor que empieza a dudar de los límites de ambos.

Mata a tu alumno también gira en torno a la incomunicación entre padres e hijos: el hijo de 18 años que se aísla de lo ocurrido, que pasa de la madre y sigue con su móvil a pesar de las confesiones de ésta o, en el otro caso, los padres que por sus propios egocentrismos no escuchan al hijo.

Mata a tu alumno enfrenta a dos familias de ambiente social diferente, al escritor con el lector, a los padres con los hijos, al profesor con el estudiante, la actitud razonable con la irracionalidad o la incomprensión. Todo ello en el marco de una sociedad desestructurada que no se autoanaliza, que busca siempre la culpa en el otro.

La violencia manifestada por el brutal asesinato también subyace en la relación entre los personajes, en muchas ocasiones tienen que estar a la defensiva, cuidar qué hacen y dicen, una autocensura ante la posible ofensa o agresividad del otro. Aunque en esta obra de clímax creciente no se puede evitar el acoso y la violencia física, una vez más.

La incomunicación también empieza en el lenguaje y sabe sacar el humor en muchos malentendidos entre los personajes.

Temas serios, que han dado lugar a profundos debates, pero que aquí todo se plantea con ágil humor cargado de dinamita.


Tres estupendos actores y una muy buena dirección permiten que saltemos de una familia a otra sin transición y que estemos extremadamente atentos a todo lo que ocurre.

Texto: Carles Mallol

Dirección: Gorka Lasaosa

Intérpretes: Raquel Pérez, Javier Albalá, Jorge Clemente

Ayudante de direccion: Abel Vernet

Vestuario, iluminación y escenografía: Intemperie Producciones

Teatro: Intemperie 19 de octubre de 2018 a 13 de enero de 2019

Duración: 85 minutos

Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page