La camarera de la Callas
Monólogo en el que Bruna Lupoli, la camarera o señorita de compañía de María Callas, nos cuenta la vida azarosa de la cantante. Teatro clásico en su forma y contenido, un biopic al uso.
Bruna Lupoli nos acoge en la casa mientras esperamos la llegada de la diva, que hoy se retrasa. Ese momento de espera lo aprovecha para hablarnos de ella misma (siempre en segundo plano y en la sombra) y para contarnos la vida que ha compartido con María Callas. La adoración de la sirvienta hacia su ama convierte su relato en una biografía llena de tópicos, señalando los momentos más significativos, de felicidad y desgracia, de su adorada Callas.
Aunque la función rompe con la cuarta pared y deja un final abierto, estos recursos son utilizados de forma tímida. La dramaturgia bebe de fuentes clásicas para contar una historia que es una biografía sin grandes giros, una loa de una estrella dirigida a espectadores que quieren oírla y saber algo más de su vida.
Para reforzar el relato, la actriz dispone de varios atriles con fotos de María Callas que sirven para que situemos los momentos y personajes (incluso la iluminación hace destacar, cuando procede, esa colección fotográfica).
Laura Cepeda hace una interpretación de la camarera conforme a los cánones clásicos: llora, se sorprende, toca unas notas, es tímida, es efusiva... con gestos más teatrales que naturales, lo digo sin sentido peyorativo: el resultado es adecuado al tono antiguo que tiene esta función. Así mismo, la dirección se ajusta a lo que pretende el texto, contar una biografía clásica.
Alguna breve selección de grabaciones de María Callas completan el cuadro.
La escenografía cuenta con los elementos indispensables para emplazarnos en una pequeña salita, piano incluído.
La utilización de atriles con fotografías sorprende por lo rústico y trasnochado.
La camarera de la Callas es una obra enfocada a un público que disfruta recordando vidas de famosos que admira.
Texto: Roberto D'Alessandro
Dirección: Eduardo Recabarren
Intérprete: Laura Cepeda
Escenografía: Eduardo Recabarren y Laura Cepeda
Ayudante de dirección: Christian Blay
Vestuario: Laura Cepeda
Iluminación: Aintzane Garreta
Teatro: Teatro de las Culturas Abril 2018
Duración: 60 minutos