Magnani aperta
Magnani aperta es un monólogo intenso (aunque haya diálogos de apoyo), excelentemente interpretado, sobre un flojo texto cargado de anécdotas que en su mayoría solo interesarán a los amantes del cine.
Magnani pasa las últimas horas en su casa de Roma. Espera la llegada de su hijo para que la lleve al hospital, donde morirá a los pocos días. En esas horas rememora su vida, amablemente nos la cuenta casi en orden cronológico. Una joven enfermera, cual hierática estatua, servirá de apoyo a sus pensamientos. En ocasiones nos recrea su pasado: sus primeros pasos en la interpretación haciendo de comparsa (vestida de "Italia" contra Hitler) o cuando en 1955 recibe el Oscar por La rosa tatuada (múltiples llamadas telefónicas). Otro momento importante en su carrera es su relación con Rossellini, nos lee con ira la carta que envió Ingrid Bergman al director o recuerda el rodaje de Stromboli terra di Dio.
Esta obra se representa en el piso de la actriz: tiene el encanto de mimetizarnos con el ambiente que respiró Magnani (dormitorio, cocina, salón) y la cercanía física con la intérprete, pero tiene el inconveniente de apilar veinticuatro espectadores en espacio y visibilidad reducidas.
Arantxa de Juan nos emociona con su interpretación pero nos aleja con su texto convencional, de biografía tipo best-seller. La actriz nos lleva por la ira, la alegría, la tristeza, el encanto, la impaciencia... todas las emociones nos las hace vivir con gran versatilidad. Pero, conforme al texto visto, Ana Magnani tuvo una vida de éxito, ambiciones y caída que ya hemos visto en el cine, en ocasiones, con mayor calado psicológico. El personaje que vemos no evoluciona, el argumento parece sacado de un manual de personas famosas, un resumen sin grandes complejidades, una historia tópica ya vista.
Magnani aperta nos gustará a los que amamos el cine, puede dejar indiferente su vida a los que no sepan nada pero a todos atrapará la interpretación de Arantxa de Juan.
Texto y dirección. Arantxa de Juan
Actores: Arantxa de Juan, Nerea Portela
Escenografía, atrezzo y vestuario: Manu Berástegui
Producción: Avalantxa Producciones, Asociación Cultural Gruppo
Lugar: c/Desengaño 22
Duración: 70 minutos
Febrero a junio de 2017