top of page

SueƱo

  • Foto del escritor: JesĆŗs Falcón
    Jesús Falcón
  • 10 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 oct 2020


Aburridísima obra de teatro. No entiendo la apuesta de La Abadía por ella, mÔs allÔ de la fama de Andrés Lima. He tenido que hacer un esfuerzo titÔnico para no irme antes de finalizar la función: mal texto y mala dirección, luces estroboscópicas horrorosas y demÔs sinsentidos. Hasta los fragmentos de Sueño de una noche de verano han resultado deshilvanados e insoportables.



ree






Un hombre en estado terminal estƔ recluido en una residencia. Le acompaƱa una joven "loca" a la que pide que lea, en varias ocasiones, fragmentos de libros (los lee como si el personaje sufriera sƭndrome de Down, por lo que la lectura resulta tediosa, perdemos el interƩs). Le visitan su hijo (interpretado por la actriz Nathalie Poza) y su hija, a la que no recuerda.

El hombre es un alcohólico que sueña. Sobre todo sueña con tías bailando a su alrededor, tetas y sexo (media docena de veces bailando bajo esas luces, tan molestas, que me obligaron a cerrar los ojos para descansar). También vamos viendo algún fragmento de la obra de Shakespeare en los que las mujeres interpretando papeles masculinos y la declamación desganada, afónica, también me hizo perder interés.


Se podría decir que es una reflexión de la vida como sueño (se cita el título de rigor), de la etapa final de la vida en la que ya no te queda nada, de las relaciones de hijos y padres... pero la dirección y el texto no alcanzan ese punto. Hay frases huecas y de grandes pretensiones; en ocasiones, los personajes narran al público parte del argumento, a veces hasta lo que vemos en el escenario. Recuerdo la escena del padre cayendo de la cama y hablando a su hija (perdón, hijo) y ella, no, él, nos dice: mi padre se cayó y me habló desde el suelo.

No he mencionado los chistecillos (algunos sobre sexo, claro) o ”las risas que provocaron la lectura de la loca / Down! Me pareció todo muy patético. QuizÔ en los setenta (del siglo pasado) esta función sería rompedora y por ello tendría algún interés espasmódico. Ahora no aporta nada.

Honestamente, nada salvable.

Texto y dirección: Andrés Lima

Actores: Chema Adeva, Laura GalƔn, Nathalie Poza, Ainhoa Santamarƭa, Marƭa VƔzquez.

Ayudante de dirección: Laura Ortega

EscenografĆ­a y vestuario: Beatriz San Juan

Iluminación: Valentín Álvarez

Teatro: La AbadĆ­a

10 de mayo a 18 de junio de 2017

Duración: 100 minutos

Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page