top of page

Los bosques de Upsala (2009) de Álvaro Colomer


Novela cargada de humor irónico, tragedia y suspense en la que Álvaro Colomer nos habla del suicidio con profundo análisis desde la ficción narrativa. Una novela que es difícil soltarla de las manos.


Julio, un entomólogo que investiga la aparición del primer brote de mosquito tigre en España, llega un día a su casa y no encuentra a su mujer Elena. La rutina se ha roto, ella siempre se asoma cuando anuncia, desde la puerta, que ya está en casa. Quizá quiera darle una sorpresa, es su quinto aniversario, aunque sería raro en ella, mujer obsesiva que no le gustan nada los cambios. Hace un año la llevó al psiquiatra porque le comentó que a veces tenía ganas de saltar por la barandilla de su terraza (un séptimo piso). Ahora Elena parecía haber mejorado de su depresión, incluso estaba sin tratamiento. Julio, indeciso, tras buscar por toda la casa, se atreve a asomarse por el balcón. El recuerdo de su infancia vuelve a él, un recuerdo que nunca pudo enterrar y marcó su carácter: contempló cómo una vecina se subía a una silla y se tiraba por el balcón para estrellarse contra un buzón de correos.

Como lector piensas que un libro que trata del suicidio o el intento de suicidio y, sobre todo, la repercusión en sus familiares, va a ser un drama lleno de pesimismo contagioso. Los bosques de Upsala es todo lo contrario. Para contar de forma reflexiva estos temas y sacarlos a la luz (el suicidio sigue siendo tabú en nuestra sociedad), Álvaro Colomer utiliza un humor sutil, sobre todo al principio, que contrarresta el drama del protagonista. La lectura es ágil, con frases cortas e intensas, y una intriga sobre qué va a ocurrir que te obliga a leer sus páginas con avidez.


La novela está narrada en primera persona, Julio nos va contando cómo se siente ante los acontecimientos no deseados de su vida. El tono es de profunda autoironía, combina la amargura teñida de impotencia con el humor que brota de algunas situaciones (la impertinente vieja vecina es un personaje maravilloso). A veces me ha recordado a Buster Keaton.


El protagonista es un hombre que nunca ha tenido que tomar decisiones, lleva una vida rutinaria y aburrida, dejándose dominar por una mujer llena de obsesiones. El típico hombre gris que se queda bloqueado cuando la vida le enfrenta a un grave problema. Esa falta de reacción hace que nadie le respete, ni sanitarios, ni vecinos, ni siquiera su mujer. Hay episodios patéticos como cuando se siente indefenso frente al psiquiatra que lo trata con frialdad exquisita, o frente a esa invasión pertinaz de privacidad por parte de la vecina o cuando asistimos al encuentro con el viudo de la mujer que se suicidó cuando él era un niño...


La novela aborda con gran eficacia el regreso a la vida en común y las preguntas e inquietudes que surgen tras el intento de suicidio: ¿dónde empezó todo para que ella no fuera feliz y se deprimiera hasta el punto de intentar quitarse la vida? Un día se pierde el encanto del sexo, se instauran pequeños cambios en la rutina común, llegan los silencios en las cenas, el cierre de la puerta del baño... el matrimonio se llena de candados sin darse cuenta. ¿Esas fueron las únicas señales?

Y ahora la incertidumbre de volver a afrontar la relación desde otras condiciones, la inquietud permanente de que pueda repetirse, la obsesión por controlar lo incontrolable.

Hay algunos pequeños desaciertos en la novela como la información simplista que el psiquiatra da al familiar sobre la personalidad del suicida o cuando describe la decrepitud física del protagonista como si hubiera llegado a los cincuenta y solo tiene 35 años o el loco discurso del hermano de su mujer, excesivamente largo (pero con un final genial).

Los bosques de Upsala es el último libro que cierra una trilogía que el autor ha titulado "de la muerte urbana", aunque la conforman relatos independientes (yo no he leído los dos anteriores).


Los bosques de Upsala es una novela que nos adentra en el mundo del suicidio sin dramatismos, escrita con gran acierto. Muy muy recomendable.


Editorial: Alfaguara

Páginas: 206

Etiquetas:

Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page