top of page

La Posadera (1752) - Los afanes del Veraneo (1761) - El Abanico (1764). Carlo Goldoni (1707-1793)



Estas tres obras de teatro recogen tres momentos diferentes de la producción teatral de Goldoni. La de mayor éxito, y con mayor número de representaciones, es La posadera. En cambio, El abanico la escribe en el inicio de su declive, cuando el autor ha emigrado a Francia.




Las dos primeras obras tienen una calidad similar y son una crítica mordaz a la alta burguesía.


Aunque Goldoni escribió su obra un siglo después de nuestro Siglo de Oro (Lope de Vega, Calderón de la Barca…) y del teatro de Molière, contiene características comunes con esa comedia de enredo y crítica social. El teatro italiano se había quedado en el limbo de la improvisación y de la caracterización de personajes-tipo (la comedia del arte) hasta que Goldoni impulsó la transformación. Apunto estos datos para situarnos.


Las obras:


La posadera se desarrolla en una posada que acoge personajes de diferentes clases sociales: un conde, un marqués, un caballero, criados de diversas categorías, hasta actrices que representan ser de alta sociedad. La posadera, orgullosa de su poder de seducción, encuentra en un misógino un auténtico reto para enamorarlo. Una de las mejores cualidades de esta obra es la perfecta graduación del enamoramiento y, además, el misógino es consciente del juego de la posadera y no puede evitar caer en él. La vanidad, estupidez, egoísmo y otras cualidades del ser humano quedan desnudas en esta obra.


Los afanes del veraneo (estrenado en 2016 con el título de Los desvaríos del veraneo) es la primera parte de una trilogía sobre el veraneo de la alta burguesía veneciana. Esta obra nos muestra los preparativos necesarios para salir a la residencia de campo. Para esta clase social es muy importante el lucimiento de su buen gusto y de su poder adquisitivo durante las vacaciones de verano: desde el vestido nuevo a la moda parisina hasta el número de invitados (auténticos gorrones) que aceptan en sus mansiones. El verano es un motivo de estrés, ha perdido su sentido de vacaciones para descansar. Quien se queda en la ciudad, está desprestigiado. La fatuidad, banalidad, hipocresía, manipulación… son cualidades de esta sociedad que Goldoni va a ir exponiendo sin forzar las situaciones ni los personajes, con gran naturalidad. Hay mucho cinismo.


En El abanico, éste es el objeto protagonista de esta comedia de enredo, la excusa que pone en juego los celos, el engaño y la desconfianza. La historia de la pareja de enamorados, con final feliz, deja paso a un amplio espectro de personajes (nobles, burgueses, aldeanos) que forman parte de este enredo. En esta obra prima el enredo de situaciones sobre la crítica social o caracterización psicológica de personajes. Se queda en un buen entretenimiento.

Editorial: Cátedra

Colección: Letras Universales

Páginas: 312 (45 pag. Introducción)

Introducción y traducción: Manuel Carrera

Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page