top of page

Viaje hasta el límite

  • Foto del escritor: Jesús Falcón
    Jesús Falcón
  • 3 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días


"Viaje hasta el límite" es un drama familiar en el que el amor, el deseo y el dinero se conjugan en un juego donde la desconfianza, los celos y los complejos (del marido, del hijo) acaban por provocar una crisis. Teatro psicológico que va más allá del realismo social, drama que lleva al límite a los personajes.





En la España de los años cincuenta, en un chalet a las afueras de una gran ciudad, vive Pedro, un rico hombre de negocios que se encuentra postrado en una silla de ruedas. La vida familiar es difícil por su carácter amargado, a su hijo lo menosprecia, a su mujer la maltrata con sus celos y la necesidad de poseerla. Su hijo Alberto acude a su padre para que le preste dinero en un negocio que le propone un nuevo compañero, la gran oportunidad para labrarse el futuro. En realidad este amigo es un oportunista que también intentará seducir a la elegante y bella esposa. Pedro tomará una resolución radical...


Más allá de un análisis y una crítica de la sociedad burguesa adinerada, prevalece el retrato de unos seres inseguros, frágiles a pesar de la dureza exterior, que acaban por desmoronarse. La relación de un matrimonio marcada por la minusvalía y la vida autónoma de la mujer ponen a prueba la estabilidad de la pareja, su felicidad. El hijo que ha tenido todo lo que ha querido y se ha convertido en un adulto pusilánime, influenciable, propicia víctima de los aprovechados de la sociedad, es otro frente de crisis en la relación padre-hijo. El deterioro de esta familia terminará en su autodestrucción cuando "el intruso" embaucador haga acto de presencia, el elemento desestabilizador que fractura aprovechando las fisuras entre ellos.

La ruptura familiar es el momento de la obra que se aleja del realismo y se transforma en una parábola que discurre por el terreno surrealista, se cambia el drama psicológico por una deriva existencial.

Se puede reconocer la influencia de Eugene O'Neill en esta obra de Luis Martín-Santos, autor que falleció a los 39 años y cuya dramaturgia se ha recuperado ahora, escritor conocido por la novela "Tiempo de silencio", una referencia en la literatura española.


En "Viaje hasta el límite" hay algunos saltos entre escenas que sorprenden porque afectan al desarrollo de los personajes y se pierde sutileza, incluso parece poco congruente, especialmente en lo referido al cambio de sentimientos de la esposa. Los defectos en la construcción argumental se compensan con unos diálogos que rebelan la complejidad psicológica de los personajes y el último acto tiene la fuerza que buscaba el autor, ese desconcierto de personajes y de espectador, ante esa locura final donde se han roto todas las reglas y el destino parece abierto a nuevos horizontes aunque este renacer sea desde la amargura y el abandono.


Soberbio Ernesto Arias en su rol del déspota hombre de negocios junto a todo un elenco que realiza una buena interpretación. La dirección de Eduardo Vasco se mantiene en una línea clásica durante toda la representación cuando esta obra permitía arriesgarse y dejarse llevar por un terreno más creativo en la parte final, más en la línea existencialista que en el realismo tradicional, tal y como parece que pretendía el dramaturgo.


Muy interesante.



Texto: Luis Martín-Santos

Versión y dirección: Eduardo Vasco

Intérpretes:

Pedro: Ernesto Arias

Gloria: Lara Grube

El Intruso: Agus Ruiz

María: Eva Trancón

Alberto: Luis Espacio

Pianista: Iván López-Ortega

Escenografía: Carolina González

Vestuario: Lorenzo Caprile

Iluminación: Miguel Ángel Camacho

Música y ambiente sonoro: Eduardo Vasco

Ayudante de dirección: Laura Garmo

Producción: Teatro Español y GG Producción Escénica

Teatro: Español Del 3 de mayo al 8 de junio de 2025

Duración: 90 minutos

コメント


Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page