top of page

Espejo de víctima


Dos historias independientes, La lástima y La odiosa, componen Espejo de víctima. Un intenso combate interpretativo y dialéctico entre un hombre y una mujer, con una vuelta de tuerca que nos sorprenderá y nos hará ver el otro lado de la víctima y el culpable.

Eva Rufo y Jesús Noguero están espléndidos.


En La lástima un político acepta entrevistarse con una joven periodista en su despacho, pendiente de una llamada que puede anunciar su elección. Ella prepara un artículo para una revista femenina sobre hombres con poder. Desde el principio se respira una atmósfera de falsa cordialidad o normalidad: el político cuida sus expresiones, su actitud, a pesar de intentar mostrarse cercano; la periodista, observadora, mantiene una actitud reservada, hay matices expresivos en la cara de Eva Rufo (su mirada, las cejas arqueadas, gesto con la boca...) que nos dejan entrever que está juzgando al político, que algo no le convence, que sabe algo más, una premonición de que algo va a ocurrir al final del encuentro, un giro inesperado que ya intuíamos. La interpretación y dirección nos permiten una lectura psicológica de los personajes, a partir de pequeños detalles, mientras asistimos a un diálogo reflexivo que nos plantea interrogantes.

La tensión, sutil al inicio, se respira desde el principio: algo tan simple como que el político pida permiso para tutearla y ella prefiera seguir llamándole de usted, la actitud titubeante al empezar el encuentro, no saber cuándo ha comenzado la entrevista, el detalle de la grabadora que se mueve continuamente para que se grabe bien la conversación (aunque ella tome algunas notas)... generan esa atmósfera insegura que no permite al espectador contemplar lo que ocurre de forma cómoda.


En La odiosa los personajes son opuestos. Un hombre tímido, repeinado, no bien vestido, es recibido a regañadientes por una famosa influencer. La mujer sufrió un atentado terrorista que le dejó con secuelas, pero ella reniega de su etiqueta de víctima, es provocativa en redes sociales y se ha creado una fama que no encaja con ese papel de víctima que una parte de la sociedad quiere. El diálogo está lleno de requiebros, vacilaciones de la mujer que no desea mantener ese encuentro pero que se deja atrapar por ese hombre que representa la incomprensión y el rechazo que ella siente en las redes sociales. Habrá un giro que nos dejará sin aliento.

Los dos obras nos ofrecen un diálogo intenso en el que van surgiendo muchos temas que nos obligan a reflexionar y a confrontar nuestras ideas con lo que nos cuentan, al mismo tiempo que nos metemos en las emociones de sus personajes. La segunda historia tiene un desarrollo más original y está cargada de una vitalidad de la que carece la primera, ésta con una estructura más clásica de entrevista.


Unas obras que nos arrojan diferentes perspectivas sobre las víctimas y los victimistas, la manipulación directa, de la prensa y de las redes sociales, el rencor y la culpa, el odio y el perdón, la relación entre hombre y mujer, la fragilidad del ser humano y la apariencia de fortaleza, la libertad sin cortapisas y lo políticamente correcto... espejos de víctimas y otras realidades.


La propuesta es modesta con una escenografía sencilla. El texto y los actores tienen la suficiente fuerza como para no precisar ningún otro tipo de apoyo. Iluminación eficiente y dirección al servicio de esos dos elementos, el diálogo y los intérpretes.


Eva Rufo y Jesús Noguero interpretan papeles muy diferentes en cada historia, sorprende el cambio camaleónico que se produce tras el breve descanso entre una obra y otra. Magnífica interpretación sin recursos artificiales, con un perfecto dominio de sus personajes desde el matiz.

Una obra que brilla por su texto y sus actores, que nos tensa desde el principio y nos hace salir con muchas ideas sobre las que debatir. La realidad de nuestra sociedad nos espera fuera y dentro del teatro.

Texto: Ignacio del Moral

Dirección: Eduardo Vasco

Intérpretes: Jesús Noguero, Eva Rufo

Escenografía: Carolina Gómez

Iluminación: José Ángel Camacho

Vestuario: Lorenzo Caprile

Ayudante de dirección: Álvaro Nogales

Producción: CDN

Teatro: María Guerrero. Sala de la Princesa

20 de marzo a 21 de abril de 2019

Duración: 45 minutos cada pieza. Descanso de 10 minutos.

Busco...
PRÓXIMOS RETOS
OBRAS DE TEATRO
OBRAS DE LITERATURA

Únete ahora a nuestra lista de correo

bottom of page