Un cadáver exquisito
Un cadáver exquisito es una comedia sencilla que, una vez expuesto el argumento, languidece en unos diálogos que no aportan nada nuevo. Un discurso de la viuda de Chaplin sobre los inmigrantes intenta dar un cuerpo social a una obra que adolece de personajes arquetípicos.
La obra se basa en hechos reales. Dos inmigrantes del este, ladrones de poca monta, roban el féretro de Charles Chaplin que está enterrado en un cementerio de Suiza, donde residía. Los ladrones reclaman un rescate a la viuda pero ésta se niega a pagarlo. En la segunda llamada harán una rebaja en el precio pero la viuda seguirá negándose. Un policía investigará los hechos.
Los personajes son esquemáticos: una viuda fría que menosprecia todo, un policía de hablar rebuscado que parece bastante incauto, unos ladrones que son unos pobres desgraciados, asustadizos y poco inteligentes. Con estos perfiles está claro que el espectador se pondrá del lado de los ladrones, aunque su torpeza llegue a unos límites que casi dan ganas de que los atrapen para que se espabilen.
El humor es ligero, provoca alguna tímida sonrisa pero se ahoga en la monotonía de las situaciones y de las frases largas y anodinas. Hubiera hecho falta jugar con más energía la baza de estereotipos que recuerdan un poco a los que hemos visto en comedias a blanco y negro, incluso tirar por gags propios del cine mudo... ya que no hay personajes sino arquetipos.
Las interpretaciones se ajustan al perfil requerido, la dirección entresaca lo que puede. Vestuario y escenografía consiguen que nos veamos envueltos en la atmósfera del cine en blanco y negro. Quizá este sea el mayor logro de la función.
Texto: Manuel Benito
Dirección: Juan Pastor
Intérpretes: Jacobo Muñoz, Guillermo G. López, Cristina Palomo, Felipe Andrés
Iluminación: Sergio Balsera
Vestuario: Teresa Valentín-Gamazo
Ayudante de dirección: Jorge Tejedor
Producción: Guindalera Teatro S.L.Espacio Guindalera, Madrid
Teatro: Guindalera 27 de diciembre de 2018 a 27 de enero de 2019
Duración:
Fotografías promocionales que no recogen escenas de la obra.